Mantener la perspectiva.
En fotografía publicitaria, industrial y de arquitectura es muy importante reflejar exactamente las dimensiones, color, forma y otros aspectos de los objetos fotografiados.
En fotografía analógica se usaban cámaras de fotos con capacidad de descentramientos de sus planos para conseguir que la perspectiva de los objetos cambiase, por ejemplo, en la fotografía de
edificios se tiende a "paralelizar" las esquinas, cosa compleja con una cámara normal tomando la fotografía a pie de edificio, casi siempre cubriendo el encuadre con focales angulares, por la falta de espacios al realizar la toma.
En este proyecto vamos a intentar paralelizar un bloque que ha sido desformado por los efectos de la perspectiva.
La toma :
Condiciones básicas :
- Realizar la toma desde un punto de vista superior ( tienen que verse 3 caras del cubo )
- Distancias focales , tales que el efecto de deformación sea notable ( no teleobjetivos )
En mi caso , utilizaré la siguiente fotografía :
![]() |
Imagen a corregir. |
Proceso Operativo :
1º) Paralelizar las verticales : para realizar esta operación lo primero , es utilizar las reglas ( control + r) , y colocar una regla en cada líneas vertical del cubo. Es aquí donde comprobaremos el nivel de deformación que posee nuestra imagen.
2º) Recontrcción : Para hacer que nuestro cubo recupere su forma original , seguiremos la siguiente ruta de comandos : Doble clik sobre la capa fondo - convertir en capa 0 (en algunas ocasiones no podemos realizar la trasformación sobre la capa fondo , por eso hacemos este paso) - Edición - Transformar - Perspectiva.
3º) Herramienta "punto de fuga" : Una vez devuelto el objeto a su forma original , podemos aplicarle un filtro "punto de fuga" , aquí seleccionaremos las 4 aristas correspondientes y utilizaremos el tapón de clonar . Aquí veremos como es posible clorar "en perspectiva". Para comprobarlo utilizaremos también el tapón de clorar original.
Así quedará la imagen modificada .
![]() |
Imagen reconstruida. |