Parte de esta información se perdería si realizásemos una sola toma , pues tendríamos que elegir si perdemos información en la zona de altas luces o en la de altas sombras.
De esta manera nos quedará una composición algo surrealista , pero de llamativo aspecto visual.
La toma :
A la hora de realizar las fotos para nuestra composición HDR , seguiremos los siguientes pasos:
- Zona con altas luces y sombras.
- Mismo encuadre y elementos contenidos ( trípode ).
- Disparador remoto ( recomendado )
- 9 tomas :
-1 TOMA con correcta exposición
-4 tomas variando esa exposición (Sobreexponer) un stop de V.O.cada vez
-4 tomas Subexpuestas (un Stop de V.O. cada vez)
*Nota : A la hora de variar la cantidad de luz que entra en el sensor , si lo hicieses modificando el nºf , variamos la profundidad de campo y romperíamos nuestra composición.
En mi caso he realizado las siguientes tomas para mi composición HDR.
En orden de Sobrexposición a Subexposción.
- Sobre-exposiciones :
![]() |
3,2 seg F / 5,6 |
![]() |
1,6 seg |
![]() |
0,6 seg |
![]() |
0,4 seg |
- Toma con correcta exposición (toma central)
![]() |
1,5 seg. ( bien expuesta) |
- Subexposiciones
![]() |
1/13 seg. |
![]() |
1/20 seg |
![]() |
1/40 seg. |
![]() |
1/80 seg. |
Proceso Operativo :
Una vez obtenidas las fotografías , el siguiente paso será abrir nuestro editor y seguir la ruta : Archivo - Automatizar - Combinar para HDR PRO.
Dentro de HDR tendremos que tratar de ajustar la foto , para que quede lo más natural posible , aunque siempre se puede "jugar" y obtener una foto mucho más surrealista y de mayor impacto visual.
![]() |
HDR Surrealista |
![]() |
HDR correcta y Final . |
No hay comentarios:
Publicar un comentario